TALLER No. 1: EL SUBMARINO ¿Has jugado submarino alguna vez? Esta vez te proponemos que juegues submarino usando trigonometría. Imagínate que un barco está anclado en el mar y que tú estás en él. Tu barco, como casi todos tiene un radar. Dibuja la representacion de la pantalla circular del radar, donde cada lado de un cuadrito representa 10 km.
a. Tu barco es el punto O de coordenadas (0,0) que se encuentra exactamente en el centro de la pantalla. El radar ha detectado la presencia de otro barco marcado con el punto A de coordenadas (3,3). Este barco forma con el eje horizontal un ángulo de 45º. ¿A qué distancia están los dos barcos?
b. Observando en la pantalla la trayectoria del barco visitante, vemos que el barco se está moviendo en una trayectoria circular. Después de algunas horas, el barco se detiene en una cierta posición formando, con el eje horizontal, un ángulo de 135º. Recuerda que los ángulos se miden en sentido contrario a las manecillas del reloj.
TALLER No. 2: APLICAR LA TRIGONOMETRÍA PARA DETERMINAR MEDIDAS GEOMÉTRICAS: Aplicando conceptos de trigonometría, resuelva los siguientes problemas, realizando todo el proceso:
a. Demuestra la figura de un triángulo isósceles que mide 12 centímetros de base y el ángulo opuesto mide 60º, hallar el área.
b.Averigua el area del pentagono y Hallar el área de pentágono regular de lado 12,5 centímetros
c. Averiguar como se calcula los ángulos y el lado del rombo, de diagonales 16 metros y 800 centímetros
- TALLER 3. Observa las siguientes figuras:

¿En cuál de ellas no aparecen triángulos? Menciona las características del triángulo.
- a) _____ Figura 1 b) _____ Figura 2
- c) _____ Figura 3 d) _____ Figura 4
- 2. Marca verdadero o falso según corresponda.
- a) ______Los triángulos son paralelogramos.
- b) ______Todos los cuadrados son paralelogramos.
- c) ______Todos los paralelogramos son rectángulos
- d) ______Los trapecios son paralelogramos.
- 3. De la siguiente figura, A es un rombo, B es un rectángulo y C un cuadrado. De ellas tienen sus lados consecutivos perpendiculares:

- 4. Observa la siguiente ilustración

La figura que no aparece representada es:
- a) ______ círculo
- b) ______ triángulo
- c) ______ rectángulo
d) _______ cuadrado
- 5. De la siguiente figura marca con una X la que no representa un paralelogramo. Argumenta tu selección.

- 6. En la siguiente figura:

- a) _____ Hay más cuadrados que triángulos.
- b) _____ Hay más triángulos que cuadrados.
- c) _____ Igual cantidad de triángulos que de cuadrados
- d) _____ No se puede comparar las cantidades de triángulo y cuadrados
- 7. En el siguiente dibujo, la figura que no está representada es:

- _____ El rectángulo
- _____ El cuadrado
- _____ El círculo
- _____ El triángulo
- 8. Marca con una cruz la proposición que asegura que la figura de la que se habla es un cuadrado.
- a) _____ Tiene tres lados iguales.
- b) _____ Tiene cuatro lados y dos son iguales
- c) _____ Tiene cuatro lados y no son iguales.
- d) _____ Tiene cuatro lados iguales.
- 9. Observa la figura:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?- a) _____ La recta r pasa por el punto B.
- b) _____ La recta r pasa por el punto C.
- c) _____ El punto C está en la recta r.
- d) _____ El punto B no está en la recta r
- 10. Un cuerpo geométrico tiene:
- Dos caras opuestas iguales.
- Las otras caras son rectángulos.
Se puede asegurar que este cuerpo es:- a) _____ Un cilindro.
- b) _____ Una pirámide.
- c) _____ Ortoedro.
- d) _____ Un prisma.
- 11. Analiza la figura y responde:
- a) ___ Hay tantos triángulos como rectángulos.
- b) ___ Hay el doble de triángulos que de rectángulos.
- c) ____ Hay dos rectángulos más que triángulos.
- d) ____ Hay un triángulo más que rectángulos.
- 12. En la siguiente figura hay:
- a) ____ La misma cantidad de triángulos que de cuadrados.
- b) ____ Tres cuadrados más que triángulos.
- c) ____ Más triángulos que cuadrados.
- d) ____ Un triángulo más que cuadrados.
- 13. En la siguiente figura aparece el rectángulo MNOP. Escribe verdadero o falso, según corresponda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario