lunes, 19 de octubre de 2015
MATEMATICA UNDECIMO
UNDECIMO: DEBEN DE TRAER PARA LA PARA LA PROXIMA CLASE DE CALCULO Y SUSTENTRLO EN CLASE CON UNA EVALUACION
TALLER No. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA:
1. Elaborar un folleto a mano sobre la ―historia de la estadística‖.
2. De la siguiente encuesta determine: población, muestra, clase de muestra, variable, tipo de variable y datos: En el Colegio Popular Bolivariano se encuestan a 108 estudiantes, para determinar la música favorita, obteniendo los siguientes resultados:
35 Rock 47 Salsa 26 Baladas
3. Responde a las preguntas: a. A cada resultado que se obtiene al realizar una investigación, se le llama: ¿encuesta?, ¿población?, ¿muestra?, ¿dato? Justifica tu respuesta.
b. La muestra estadística:
¿Tiene menos elementos que la población?
¿Tiene más elementos que la población?
¿Tiene infinito número de elementos?
¿Tiene igual número de elementos que la población?
c. Si investigamos un problema x entre 500 personas de una región de 2000 habitantes:
La población tiene _________ elementos
La muestra tiene___________ elementos
La muestra es el _______% de la población
d. En un examen visual realizado a los estudiantes de una Institución Educativa, se encontró que 12 de cada 125 estudiantes sufren de miopía. Si la Institución tiene 1575 estudiantes ¿Cuántos de ellos probablemente sufren de miopía en toda la Institución?
e. Al realizar una encuesta entre 500 personas de un barrio de 3750 habitantes, se investigó que 75 de ellas prefieren hacer sus compras en un supermercado ¿Cuántas personas, probablemente prefieren lo mismo?
f. El rector de una escuela secundaria toma al azar 50 solicitudes de estudiantes para ingresar a determinada electiva y se encuentra lo siguiente:
17 estudiantes quieren ingresar a danzas
8 estudiantes quieren ingresar al coro
13 estudiantes quieren ingresar a teatro
5 estudiantes quieren ingresar a ajedrez
7 estudiantes quieren ingresar a música
Si la escuela tiene 727 estudiantes ¿Cómo podrá saber el rector cuántos maestros necesita para cada electiva, si cada maestro va a tener a 40 estudiantes o menos?
TALLER No. 2. ANÁLISIS DE GRÁFICOS: 1. El siguiente gráfico fue tomado la de revista portafolio; revista que informa sobre economía, del mes de febrero del 2011, según las datos que se muestra en el gráfico con su respectiva encuesta, ¿Qué puede interpretar, analizar y concluir de esta información? I
Indicadores
Casas de cambio (promedio)
Compra: $1.890,00
Venta: $1.930,00
Precio en la calle (promedio)
Compra: $1.850,00
Venta: $1.910,00 El Mercado de Acciones opera entre las 9am y la 1pm
El censo de población del 1993, registro un total de 33.109.840 habitantes en Colombia. Actualmente en nuestro país habitan más de 44.000.000 de personas, una cifra alarmante en relación con los datos de población de mitad de siglo XX. Por ello es más cómodo imaginar que habitamos un país conformado solamente por 100 personas (una pequeña aldea llamada Colombia) y que conservamos los porcentajes de distribución que vemos en los cuadros anteriores. Por ejemplo, en esa pequeña aldea de 100 personas según el cuadro No. 1 de población:
A. Hay 51 mujeres y 49 hombres
B. De las 100 personas que habitan la aldea hay 15 que viven en una sola casa, llamada Bogotá
Pensar el país como una aldea. O pensar el planeta completo como una aldea, nos proporciona una imagen más comprensible de algunos problemas de la humanidad y de sus posibles soluciones, sobre todo cuando estos se expresan en cifras numéricas.
I. Si en Colombia éramos 33.109.840 millones de habitantes en 1993, de los cuales 4.945.448 vivían en Bogotá, el fraccionario que mejor representa la relación entre los habitantes de fuera de la capital con respecto a los de Colombia es:
a. 4/33
b. 5/33
c. 5/28 d. 29/4
II El 87,77% de las personas del país que están entre los 5 y los 11 años va a la escuela. Eso quiere decir que si la cantidad de niños de estas edades fuera x, entonces para calcular cuántos no van a la escuela se debe realizar la siguiente operación:
a. (100 – 87,77) x / 100
b. 87,77x / 100
c. (87,77 x / 100) – x
d. (x / 100 – 87,77) 100
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario