miércoles, 29 de abril de 2015

ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO COLEGIO POPULAR

ACTIVIDADES GRADO SEXTO EN MATEMÁTICAS  SEGUNDO PERIODO 

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DÁNDOLE LA JUSTIFICACIÓN VALIDA  Y PLASMARLA EN EL CUADERNO 

Problema 1 
Para un cumpleaños, se van a armar bolsitas con golosinas. Si ponen 5 golosinas en cada bolsita, no sobra ninguna. Si ponen 4 golosinas en cada bolsita, tampoco sobra ninguna. ¿Cuántas golosinas se han comprado en total, si se sabe que fueron más de 50 pero menos de 100? ¿Hay una sola posibilidad?

 Problema 2 
a) Intentá escribir el número 48 como resultado de multiplicar 3 números, pero que ninguno de ellos sea el 1. b) Ahora intentá escribirlo como el resultado de multiplicar 5 números, pero que ninguno de ellos sea el 1.

Problema 3 
a) Si escribís la escala ascendente de 5 en 5 partiendo del 0, ¿llegarás justo al número 115? ¿Y al 486? ¿Cómo te diste cuenta? b) ¿Y si escribieras la escala de 3, también empezando de 0, ¿llegarías a esos números?

Problema 4
 Un juego consiste en escribir un número de tres cifras en la calculadora y restarle 4 todas las veces que se pueda. Se gana si en algún momento se obtiene el 0.
 a) Buscá dos números con los que estés seguro de ganar.
 b) Comparalos con los de tus compañeros. ¿Todos pensaron los mismos?
 c) ¿Cuántos números ganadores habrá?
d) ¿Se gana con los números 500, 123, 560? ¿Por qué?

 Problema 5
1) a) Escribí tres múltiplos de 12.
 b) Escribí tres múltiplos de 12 mayores a 1.000. ¿Cuántos creés que habrá?

2) a) Escribí divisores de 24.
 b) Escribí divisores de 150.

Problema 6

Decidí, en cada caso, si es correcta o no la frase que se propone, sin hacer cuentas.
 a) Como 96 es múltiplo de 12, entonces 96 = 12 × 8.
b) Como 96 = 12 × 8, entonces 96 es múltiplo de 8.
 c) El resto de hacer 96 : 12 es 0.
d) El resto de hacer 96 : 8 es 12.
 e) Como 96 = 12 × 8, y 8 = 2 × 4, entonces, 96 es múltiplo de 4.
 f) Todos los múltiplos de 8 son múltiplos a la vez de 2 y de 4. g) Todos los múltiplos de 12 son múltiplos a la vez de 2 y de 10.



ACTIVIDADES GRADO DECIMO  EN MATEMÁTICAS  SEGUNDO PERIODO 

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DÁNDOLE LA JUSTIFICACIÓN VALIDA  Y PLASMARLA EN EL CUADERNO 

1 Expresa en grados los siguientes ángulos:
1 3 rad
22π/5rad.
33π/10 rad.

2. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B = 41.7°. Resolver el triángulo.
3. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B = 54.6°. Resolver el triángulo.
4. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b = 4 m. Resolver el triángulo.
5. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5 m. Resolver el triángulo.
6. Un árbol de 50 m de alto proyecta una sombra de 60 m de larga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en ese momento.
7. Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distancia del pueblo se halla?
 8. Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerda de 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70°.
9. Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dos de sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos un ángulo de 70°.
10. Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°.
11. La longitud del lado de un octógono regular es 12 m. Hallar los radios de la circunferencia inscrita y circunscrita.
ACTIVIDADES GRADO UNDECIMO  EN MATEMÁTICAS  SEGUNDO PERIODO 

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DÁNDOLE LA JUSTIFICACIÓN VALIDA  Y PLASMARLA EN EL CUADERNO 

Calcular los siguientes límites

3Límite
4Límite
5Límite
6Límite
7Límite
8Límite
9Límite
10Límite
11Límite
12Límite
13Límite
14Límite
15Límite
16Límite
17Límite
18Calcular:
1límite
2límite
3límite
4límite
5límite
6límite
7límite
8límite
ETICA Y VALORES 
ACTIVIDADES DE GRADO SEXTO A UNDECIMO   SEGUNDO PERIODO 

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DÁNDOLE LA JUSTIFICACIÓN VALIDA  Y PLASMARLA EN EL CUADERNO 
MI CUERPO
1. Una de las respuestas a la pregunta ¿Quién soy yo? Fue la siguiente: YO SOY UN CUERPO.Qué significa, qué implica el tener un cuerpo, el ser cuerpos? TENEMOS QUE DAR A NUESTRO CUERPO LA IMPORTANCIA QUE SE MERECE, AL FIN Y AL CABO SOMOS CUERPOS. Es cierto que nuestro cuerpo nos limita y nos hace débiles; es fuente de dolor y muerte. Pero también nos permite gozar, experimentar, disfrutar, sentir, expresarnos. Sin cuerpo no hay mirada, ni sonrisa, ni palabra, ni movimiento, ni olor, ni luz, ni sabor
2. REALIZA UN BALANCE EN EL CUADERNO DE AQUELLO QUE PUEDES HACER CON: • Tus labios: • Tu nariz: • Tus Ojos: • Tu lengua: • Tus oidos: • Tu cabeza: • Tus manos; • Tu (añade)... • Tus piernas:
3. Cómo sería tu vida: • Si fueras ciego: • Si fueras sordo: • Si fueras mudo: • Si fueras paralítico:
4. REFLEXIONA

EXAMEN PERSONAL DE COMPORTAMIENTO. • Mi alimentación: • ¿Cómo trabajo? • Horario: • Horario: • Dieta; • Esfuerzo: • Ritmo: • Posición: • ¿Qué vicios tengo? • Riesgos:

5. Completa las siguientes oraciones en tu cuaderno:

 • La vida es: • Vivir es:
• Ama la vida quien:
• Yo amo la vida porque:
• Los enemigos de la vida son:
• Yo no amo la vida suficientemente porque:
• En mi escuela no se ama suficientemente la vida porque:
• En mi escuela no se ama suficientemente la vida porque:
• En mi vereda o pueblo no se ama suficientemente la vida porque:
• En Colombia no amamos suficientemente la vida porque: • En el mundo no se ama suficientemente la vida porque:

6. CON LA SIGUIENTE CANCIÓN EXPRESALA EN DIBUJO

 GRACIAS A LA VIDA (VIOLETA PARRA) Gracias a la vida que me ha dado tanto: me dio dos luceros que cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco y en el alto cielo su fondo estrellado y en las multitudes a ese ser que yo amo. Gracias a la vida que me ha dado tanto: me ha dado la vida que en todo su ancho graba noche y día grillos y canarios martillos turbinas ladridos chubascos y la voz tan tierna de mi bien amado. Gracias a la vida que me ha dado tanto: me ha dado el sonido y el abecedario con él las palabras que pienso y declaro padre amigo hermano y luz alumbrando la ruta del alma de quien tanto amo. Gracias a la vida que me ha dado tanto: me ha dado la marcha de mis pies cansados con ellos anduve ciudades y charcos playas y desiertos montañas y llanos y la casa tuya, tu calle y tu patio. Gracias a la vida que me ha dado tanto: me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano cuando miro el bueno tan lejos del malo cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida que me ha dado tanto: me ha dado la risa y me ha dado el llanto así yo distingo dicha de quebranto 36 POSTPRIMARIA RURAL ACTIVIDAD 10. En grupo ACTIVIDAD 11. Individual ACTIVIDAD 12. Lee los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos que es mi propio canto. GRACIAS A LA VIDA que me ha dado tanto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario