ELABORE UN ENSAYO CON LO SIGUIENTE Y ENTREGARLO EN CARPETA DE PRESENTACION
SISTEMAS ECONÓMICOS
Un sistema económico se refiere a la forma como las sociedades se organizan para responder a tres inquietudes: qué producir, cómo producir y cómo distribuir los bienes obtenidos. Las respuestas a estos interrogantes origina un complejo mecanismo que se relaciona con las leyes, los valores de las personas y la organización social y política entre otros.
*¿Qué producir?: esta pregunta la responden los consumidores, por que son ellos los que deciden los productos de acuerdo con sus gustos y preferencias.
*¿Cómo producir?: esta pregunta la responden los productores, pues son ellos los que deciden sobre la compra de recursos en el mercado, ya que la competencia los obliga a buscar la combinación menos costosa de los factores de producción.
Los que tienen la propiedad de gran cantidad de cada uno de los factores de producción, lógicamente reciben mayores ingresos (clase alta-ricos), y aquellos que tienen poca cantidad de factores recibirán pocos ingresos (clase baja)
Siendo el trabajo un medio fundamental para el desarrollo y bienestar de los pueblos, la ONU consagró el derecho al trabajo en su Declaración Universal de los Derechos Humanos (art 23). Igualmente, la Constitución Política de Colombia lo consagra como un derecho fundamental (art 53).
* Libre elección de tipo de trabajo.
* Condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo.
* Correspondencia entre salario y trabajo.
*Protección social para el trabajador (salud, subsidio, pensión, etc)
* Derecho a fundar sindicatos para la defensa de sus intereses.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
De acuerdo con la lectura conteste:
PRIMERA PARTE:
1. Analiza tu vida cotidiana y elabora dos listados uno con tus necesidades básicas y otro con las necesidades creadas a partir de la publicidad. Escribe conclusiones sobre estos dos tipos de necesidades y comentalas a tus compañeros:
2. ¿Cuál es el objetivo de la economía?
3. ¿Consideras que nuestra economía es eficaz? ¿Por qué?
4. En un cuadro como el del modelo, indica de que manera influyen la economía y la política en algunos aspectos de nuestra realidad.
Aspectos
|
Causas políticas
|
Causas económicas
|
Desempleo
| ||
Privatización
| ||
Inseguridad
| ||
Bajos salarios
| ||
Pobreza
|
5. ¿crees que la propiedad de los factores de producción en Colombia genera un verdadero bienestar social?¿cómo haría para mejorar dicha situación?
SEGUNDA PARTE
1. Lee y contesta:
El mercado laboral:
Pareciera que el derecho al trabajo, que debe ser garantizado por el gobierno tal como esta expresado en el articulo 25 de la Constitución , fuera la solución a los problemas económicos de miles de personas que viven en condiciones de pobreza. Sin embargo, cada día crece el desempleo y los salarios pierden su poder adquisitivo.
a. ¿A qué se debe este fenómeno?
b. ¿Qué responsabilidad le cabe al Estado?
c. ¿Qué grado de responsabilidad tienen los empresarios?
d. ¿Son justos los salarios en Colombia?
e. ¿Cuáles crees que sean las causas del desempleo masivo?
f. ¿A que se debe que las personas, en su mayoría esten subempleadas?
g. El echo de que en nuestro país la tasa de desempleo este por encima del 15% y los salarios sean tan bajos, afecta la economía de mercado? ¿cómo?.
2. examina cada uno de los sectores economicos en Colombia y explica:
a. ¿Cuál tiene mayores dificultades?
b. ¿Cuál tiene mayor campo de acción?
c. ¿En cuál te gustaría trabajar? ¿Por qué?
3. Imagina que vas a fundar en tu localidad una fábrica.
a. ¿Qué producirías y por que razones?
b. Elabora un inventario de los factores de producción que necesitarías.
c. ¿Qué ventajas y desventajas ofrece tu localidad para este proyecto?
d. ¿Cómo harías que tu producto sea competitivo en el mercado?
e. elabora una campaña publicitaria para tu producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario