GRADO DECIMO CIENCIAS SOCIALES 2015
Definición Economía, ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y
consumo de bienes y servicios.
La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no puede obtener todo lo que quiere.
Definición objetiva o marxista: (Proviene de Federico Engels)
Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen
las necesidades humanas
Definición Subjetiva o Marginalista: (Lionel Robbins)
Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes, que
siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.
El problema básico de la economía es la escasez, si no hubiera escasez no habría necesidad de ciencia
económica.
La ciencia económica, es una ciencia, por su objetividad y el uso del método científico.
Objetiva: El economista analiza los fenómenos económicos tal y como sucede, sin añadirles su sazón.
Es una ciencia social por que estudia al hombre en su ambiente social y actúa directamente donde la sociedad.
Adam Smith escribió la” riqueza de las naciones” en 1776.
La economía se divide en dos grandes ramas
Microeconomía; que surge en 1776 con Adam Smith y su libro “La Riqueza de las naciones”. Es la que estudia
las decisiones de los hogares, de las empresas y cómo interactúan estas con el mercado.
Macroeconomía; es aquella que estudia los grandes agregados de la economía, surge en 1936 con el libro
“teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero” John Maynard keynes p/ Eje desempleo, globalización,
etc.
Hechos y actos económicos: como sabemos, los hombres queremos una gran rebanada del pastel económico
con el mejor sabor, mejor pasta, calidad etc. Desafortunadamente, no podemos obtener todo lo que queremos
en las cantidades que deseamos, se requieren actitudes y medios para obtener los satisfactores estas las
podemos clasificar como actos y hechos económicos.
Hecho económico: Son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan no aisladamente,
sino como miembros de grupos humanos, lo cual nos permite caracterizarlos como sociales. // Son aquellos que
los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurar ser medios de satisfacción que no pueden
obtener de manera gratuita.
Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente sin que los hombres estén
realmente conscientes de lo que hacen ni de diversos procesos que implican. Pero cuando el hombre toma
conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, está en presencia de un acto económico.
A. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Desde cuándo nace la economía?
2. De tres definiciones de economía y diga sus autores.
3. Explique lo que quiere decir cada definición citada anteriormente.
4. En cuántas ramas se divide la economía y defínalas
5. ¿En qué consiste un hecho y un acto económico?
6. ¿Qué produce la suma de actos económicos?
7. ¿Cuáles son las características de la corriente subjetivista?
8. ¿Cuáles son las características de la corriente objetiva?
9. Diga las características de los hechos económicos.
10. Defina categoría económica y ley económica.
11. Características de las leyes económicas.
12. ¿Cuándo surge la economía política como ciencia y quien utiliza por primera vez el término?
13. ¿Qué es la economía política?
14. ¿Qué trata de regular la economía política?
15. ¿Cómo era la estructura económica en la comunidad primitiva?
16. ¿Cuáles fueron las divisiones del trabajo y en que consistió cada una?
17. Consulte el significado de: Producción, Comercialización, Distribución, Consumo, Bienes, Servicios, Ciencia,
Hecho, Acto, Característica, Estructura, Primitivo, Matriarcado, Intervención, Objetivo, Estado
B. ARME UN PORTAFOLIO DE CIENCIAS SOCIALES CON EL MAPA DE COLOMBIA DODNE UBIQUE LA EONOMIA COLOMBIANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario