jueves, 26 de marzo de 2015

ACTIVIDAD DE GRADO NOVENO CIENCIAS SOCIALES 2015

GEOGRAFÍA 
Situada en el N de la región andina, con fachadas al Pacífico y al Caribe, la compleja morfología de su territorio da lugar a una gran diversidad regional. Los Andes forman tres grandes ramales paralelos, orientados en dirección N-S: cordillera Occidental, hacia el Pacífico; cordillera Central (nevado del Huila, 5750 m), flanqueada por los valles de los ríos Cauca y Magdalena, y cordillera Oriental, entre el valle del Magdalena y Los Llanos, donde se encuentra el altiplano o sabana de Bogotá. En la región del Caribe se encuentra la sierra Nevada de Santa Marta (5775 m en el pico de Cristóbal Colón), aislada del sistema andino. Los Llanos orientales comprenden amplias sabanas que forman parte de la cuenca del Orinoco (con sus afl. Arauca y Meta) y del Amazonas (recorrido por el Guainía, el Vaupés, el Caquetá y el Putumayo). La población se caracteriza por su alto ritmo de crecimiento y por su juventud (el 67% del total tiene menos de 30 años). Destaca asimismo el rápido aumento de la población urbana: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla albergan casi la tercera parte de la población del país, mientras algunas zonas de la Orinoquia y la Amazonia presentan densidades menores a 1 hab./km². El sector agropecuario constituye aún la base de la economía: café (principal rubro de exportación), arroz, caña de azúcar, papa, yuca, plátano; también es importante la floricultura. La ganadería vacuna se asienta en Los Llanos y el valle del Magdalena. La pesca se ha potenciado a partir de los años sesenta, pero sus recursos, tanto fluviales como marítimos, están subexplotados. Entre los productos mineros revisten especial importancia los energéticos: carbón (con reservas estimadas en un 40% de las de América latina), petróleo (30% del valor de las exportaciones) y gas natural. Asimismo cabe destacar la producción de esmeraldas (primer productor mundial), metales preciosos (oro, plata y platino), hierro, níquel y uranio. La industria genera en la actualidad una quinta parte del P.I.B. y abarca ramas tradicionales (textil, alimentaria), junto a otras como la metalmecánica, química (abonos), etc. El abandono en los años ochenta de los sistemas de protección y estímulo a la producción industrial, y la orientación de los recursos hacia los sectores de exportación y de estructura financiera, provocó un rápido crecimiento del sector terciario y una disminución relativa de la aportación industrial al P.I.B. El sector financiero pasó a controlar directamente el funcionamiento de las empresas, se abandonaron sectores productivos de menor rentabilidad y (desde el punto de vista de la creación de infraestructuras) áreas geográficas económicamente marginales. También el flujo de dinero negro procedente del narcotráfico impactó en la economía colombiana. Colombia, integrada en el grupo Andino, firmó con Venezuela y México (1994) un acuerdo de creación de un mercado común de libre comercio (Grupo de los Tres, G-3 y en 2004 se asoció a Mercosur). En los años noventa se abrió el mercado nacional con facilidades a las inversiones extranjeras. El comercio exterior muestra una fuerte dependencia de la exportación de recursos naturales (en especial del café, pero también de los hidrocarburos) y de la importación de materias primas destinadas a la industria y de bienes manufacturados para el consumo. E.U.A. es el receptor del 40% de las exportaciones y el suministrador del 36% de las importaciones.

TALLER No 01


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA ANTERIOR

  1. EN DONDE ESTA UBICADA COLOMBIA

  1. QUE SE ENCUENTRA A 5775 M.S.N.M.

  1. QUE RIOS ENCONTRAMOS EN LOS LLANOS ORIENTALES

  1. QUE PRODUCTOS EXPORTA COLOMBIA

  1. QUE CLASE DE GANADERIA ENCONTRAMOS EN EL PAIS Y EN QUE TERRITORIOS

  1. QUE PRODUCTOS MINEROS ENCONTRAMOS EN NUESTRO PAIS

  1. QUE  METALES PRECIOSOS SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS

  1. AVERIGUA QUE ES METALMECANICA

  1. QUE RELACIONES COMERCIALES TIENE COLOMBIA CON  OTROS PAISES

  1. QUE GRUPOS INDIGENAS SE ENCONTRABAN EN ESTE TERRITORIO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

  1. QUE SUCEDE EN LOS SIGUIENTES AÑOS (1501,1717,1808, 1811, 1818,  1831, 1837, 1848, 1853, 1861 Y 1893)

  1. EN QUE AÑO EL CONSERVADOR BELISARIO BETANCUR IMPULSÓ UNA POLÍTICA DE PACIFICACIÓN

  1. EN QUE AÑO SUCEDIÓ EL ASALTO DEL M-19 AL PALACIO DE JUSTICIA (1985) INTERRUMPIÓ TEMPORALMENTE LAS NEGOCIACIONES CON LOS GRUPOS GUERRILLEROS, QUE FUERON REANUDADAS POR VIRGILIO BARCO (1986-1990), DURANTE CUYO MANDATO SE AGRAVÓ UN NUEVO FRENTE DE VIOLENCIA: EL DEL NARCOTRÁFICO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario