INSTITUTO POPULAR BOLIVARIANO
NIVELACIONES de matemáticas
GRADO: SEXTO
NOMBRES Y
APELLIDOS____________________________________FECHA___________
1- Escriba cinco operaciones que se
realizan en el diario vivir, e identifique encada una: el operador, los objetos
o elementos por operar y el resultado
2- Escriba 3 ejemplos de operaciones
unitarias y 3 ejemplos de operaciones binarias.
3- Indique cuales de las siguientes
actividades corresponden a operaciones unitarias y cuales a operaciones
binarias e Identifique los elementos básicos de una operación en cada ejercicio
a.
Labrar la tierra.
b.
Jugar ajedrez.
c.
Participar en una pelea de boxeo.
d.
Pintar un cuadro.
e. Efectuar un matrimonio.
f.
Sumar 5 mangos con 7 mangos.
4- Se sabe que el conjunto de parejas
ordenadas de una operación es: P={(1,4),(2,5),(3,6),(4,7),(5,8)}, se pide:
a-
Determinar el operador.
b-
Escribir conjunto de partida y de resultados.
c-
Elaborar diagrama sagital.
d-
Dibujar diagrama cartesiano
5- Tiene el conjunto M ={1,2,3,4,5,6}
y el operador “hallar el triple”
a.
Hallar conjunto de resultados.
b. Elaborar un diagrama sagital con el
operador, el conjunto de objetos y el conjunto de resultados.
c.
Escribir el conjunto de parejas ordenadas.
d. Representar en el diagrama cartesiano el
conjunto de parejas ordenadas. e. Representar simbólicamente la operación.
6- Tiene el conjunto P ={2,4,8,6,1} y
el operador “sumar 4 unidades”
a-
Hallar conjunto de resultados.
b-
Elaborar el diagrama sagital con: el operador, conjunto de objetos, y conjunto
de resultados.
c-
Escribir conjunto de parejas ordenadas.
d-
Representar gráficamente en diagrama cartesiano el conjunto de parejas
ordenadas. e- Representar simbólicamente la operación
7-Complete la tabla, efectuando las
adiciones indicadas.
+
|
23
|
45
|
62
|
730
|
100
|
|
|
162
|
|
80
|
|
|
|
|
093
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8-Camilo
recorrió el lunes 83 Km, el martes 57 Km, el miércoles 49 Km, el jueves 67 Km,
el viernes 33 Km. Alejandra recorrió el lunes 27Km, 39 Km el miércoles, 187 Km
el sábado.
a- ¿Cuántos kilómetros recorrió Camilo?
b- ¿Cuántos kilómetros recorrió Alejandra?
c- ¿Cuántos kilómetros recorrieron entre
los dos?
9-
Daniel necesita encerrar un terreno rectangular, que tiene 36 metros de ancho
por 48 metros de largo. ¿Cuántos metros de malla necesita?
10-Teresa
recibe quincenalmente $180.000. En esta quincena también le pagaron por
comisiones $98.000 y por horas extras $74.000.?Cuánto dinero recibió en total
en la quincena?
11.-Juan
gana $670.000 mensuales; paga por arriendo $270.000 y por alimentación
$220.000. ¿Cuánto gasta en total?.
12.
Escriba
la respuesta a cada una de las preguntas y justifique.¿En cuánto varía la
diferencia entre dos números? si:
a- El minuendo aumenta en 30?
b- El minuendo aumenta en 30 y el
sustraendo aumenta en 30?
c- El minuendo aumenta en 35 y el
sustraendo en 30?
d- El minuendo aumenta en 30 y el
sustraendo en 35? e- El sustraendo aumenta en 30?
13. Un tendero recibe
el siguiente pedido: 450 kg de arroz, 75 de lenteja, 68 de fríjol, y 100 de
arveja. En la semana vendió 595 kg de grano. ¿Cuántos kgs de grano le quedan?
14. Resuelva las
multiplicaciones:
a- 347 x 34 b- 234876 x 456
c-
34567 x 49 d-
34576 x 345
e- 45867 x 67 f- 386 x 89
g- 5687 x 459 h- 48609 x 315
i- 5867 x 987 j- 9863 x 6543
k- 596852 x 3452 l- 45768 x 52
15. Realice las
operaciones combinadas.
a. (6000 ¸ 20) – ( 34 x 8 ) +
(12 x 9) b. 59 x (145 +
37) – 24 x (104 – 76)
c. (528 – 47) x (3 + 540) ¸ 3 d. (64 x 7) – (96
– 28) x 4
e. (30 – 12 ) ¸ 4 f. 14 x 6
¸ 3
g. 25 – 8 x 3 h. 30 ¸ 5 + 5
i. 3 + { (8 x 4) – (9 x 2) } j. {2 + (9 x 4)
– (2 + 8) x 5 } – 1
k. 60 + 20 ¸ 4 = 65 l. 80 16 ¸ 4 = 16
m. 40 x 2 + 5 = 280 n. 125 + 75 + 82
o. 135 + 92 + 65 p. 73 + 115 + 85
q. 1250 + 350 + 1256 r. 2345 – 98 – 127
s. 897 – 456 – 23
16. Escriba Los ejercicios en forma de potencia y
resuelva los casos en que se pueda.
a- 7 x 7 b-
5 x 5 x 5 x 5 x 5
c- 10 x 10 x 10 x 10 x10 x10 d- 2 x 2 x 2 x 2
x 2 x 2 x 2
e- 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 f- 4 x 4 x 4 x 4 x 4
g- 100 x 100 h-
t x t
i- a x a x a x a x a
17. Resuelva los
siguientes ejercicios:
a- 5 2 + 33 b- 7 2 + 26
c- 4
3 + 23 - 8 2 d-
3 4 – 81
e- 6 3 - 2 5 f- 5 2 – 4 2
g- 2 2 - 1 11 h- 103 + 82 - 102
18.
-
Calcule los siguientes logaritmos:
a- log10 100 b- Log2 128
c- Log5 625 d- Log4 256
e- Log10 1000 f- Log7 243
g- Log8 4096 h- Log3 729
i-
log3 81 j-
log8 64
19.
Halle el m.c.d y el m.c.m de cada grupo de números empleando el método de
descomposición en factores primos.
a- 35 , 45 b-
125 , 120 c-
72 , 48
d- 27 , 54 e-
100 , 230 f-
88 , 121
g- 320 , 240 h-
81 , 63 i- 175 ,
225
j- 16, 40 k-
18, 24, 30 l-
76, 240
20.Halle
el mínimo común múltiplo (m. c. m) de:
a- 200, 100, 250
b- 25, 55, 275
c- 25, 50, 20
d- 12, 16, 36
e- 7, 3, 21
f- 16, 32, 2
g- 98, 49, 14
INSTITUTO POPULAR BOLIVARIANO
NIVELACIONES de matemáticas
GRADO: decimo
NOMBRES Y
APELLIDOS____________________________________FECHA___________
DENTIDADES PARA LA SUMA Y
DIFERENCIA DE ANGULOS
1.) RESUELVE LAS SIGUIENTES IDENTIDADES:
a) SEN( 3π/2 – θ) = -
COSθ
b) COS( 2π - θ ) =
COSθ
c) TAN( 2π - θ ) = -
TANθ
d) COS( π + θ ) = -
COSθ
e) SEN ( 2π + θ ) =
SENθ
ANGULOS DOBLES
2) RESUELVE TENIENDO
EN CUENTA LAS IDENTIDADES DE ANGULOS DOBLES:
a) ( SENθ + COSθ)2 = 1 + SEN2θ c) SEN2θ d) 2
b) COS2θ + 2SEN2θ = 1 ---------- = TANθ ---------------- = SEN2θ
1 + COS2θ COTθ + TANθ
3.) CONVERTIR A RADIANES
A) 250 ⁰
B) 325⁰
C) 154⁰
D) 5/8 DE VUELTA
E) 4/7 DE VUELTA
F) 2/3 DE VUELTA.
4) HALLA EL VALOR DE LAS RAZONES
TRIGONOMETRICAS PARA:
A) TRIANGULO ABC SI LADO a = 5, b = 8
B) TRIANGULO ABC, SI LADO a= 3 , c= 10
C) TRIANGULO ABC, SI LADO a=8, b=2
D) SABEMOS QUE SENѲ= 1/5 HALLA EL RESTO
DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
5) SOLUCION DE TRIANGULOS RECTANGULOS
AL RESOLVER UN TRIANGULO RECTANGULO DEBE HALLAR LOS 3 LADOS, LOS 3
ANGULOS, EL PERIMETRO Y EL AREA.
A) ANGULO A = 35⁰, ANGULO C = 90⁰. LADO a = 10.
B) SI SE CONOCE LA MEDIDA DE LOS CATETOS
DE U TRIANGULO RECTANGULO ASI: A= 7, B = 15. DETERMINA LA MEDIDA DE LA
HIPOTENUSA, DE LOS ANGULOS, EL PERIMETRO Y EL AREA.
C) LOS CATETOS DE UN TRIANGULO
RECTANGULO MIDEN 10 Y 5 CMS.CALCULAR LA MEDIDA DE LOS OTROS ELEMENTOS.
6) FUNCIONES CIRCULARES
A) Q (5,2), HALLA r Y LAS FUNCIONES.
B) P (-2,7), HALLA r Y LAS FUNCIONES.
C) S (05,-4), HALLA r y LAS
FUNCIONES.UBICA CADA PUNTO EN EL PLANO.
D) T (3,-3) HALLA r Y LAS FUNCIONES.
7) RESOLVER LAS SIGUIENTES IDENTIDADES:
A) 1 - COS 2 θ
------------------------- = COS 2 θ
TAN 2 θ
B) SEN2θ - COS2θ = 1 - 2COS2θ
C) 1 + COS θ SEN θ
----------------- - ----------------- = 0
SENθ 1 - COS θ
D)1 - SEN2θ - COS2 θ = 1
E) 1
--------- - COS θ = TAN θ. SENθ
COS θ
8) IDENTIDADES PARA LA SUMA Y DIFERENCIA
DE ANGULOS
A) DEMUESTRE QUE SEN(2Π+ Ѳ ) = SENѲ
B) 1/2[COS (α+Ѳ) + COS (α – Ѳ) = COSα.
COSѲ
C) COS(180⁰ - Ѳ ) = - COSѲ
D) TAN( 2Π – Ѳ ) = - TANѲ
7) ANGULOS DOBLES.
A) SEN2Ѳ B) TANѲ.SEN2Ѳ = 2SEN2Ѳ
________ = TAN Ѳ C) SI COSѲ= ½ CALCULAE SEN2Ѳ, COS2Ѳ, TAN2Ѳ
1 + COS 2Ѳ
9) DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
A) LOCALIZA EN EL PLANO LOS PUNTOS P1(
-6,4) P2( 2,4) P3(2,-4) P4(-6.-4) UNELOS POR
MEDIO DE SEGMENTOS .QUE FIGURA OBTUVISTE.HALLA LA DISTANCIA DE CADA LADO DE LA
FIGURA.
B) A (2,5) B (-6,7) HALLA LA DISTANCIA ENTRE
ELLOS. Y LOCALIZA EN EL PLANO.
10) PENDIENTE DE UNA RECTA.
A) B( 5,2) C( 8,-6) HALLA LA PENDIENTE,
QUE CLASE ES Y GRAFICAR
B) A( 3,7) B( -5,3) HALLA LA PENDIENTE
,QUE CLASE ES Y GRAFICAR
C) P(-6,-5) Q(2,5) HALLA LA PENDIENTE,
QUE CLASE ES Y GRAFICAR
11) ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA.
A) HALLA LA ECUACION DE LA
CIRCUNFERENCIA DE C(0,0) Y RADIO 6
B) HALLA LA ECUACION DE LA
CIRCUNFERENCIA DE C(2,4) Y RADIO √ 10.
C) HALLA LA ECUACION DE LA
CIRCUNFERENCIA DE C( -2,2) Y RADIO 5.
12. Desde un
punto, situado a cierta distancia de una torre de 160 m. de altura, se mide su
ángulo de elevación resultando éste de 58º. ¿A qué distancia está el punto de
observación? (Haz el dibujo)
13. .Calcula la altura de la torre si nuestro personaje
está a 7 m de la base de la torre, el ángulo con el que está observando la
cúspide es de 60° y sostiene el artilugio a una altura de 1,5 m. (Haz el dibujo)
14. . Un dirigible que
está volando a 80 m de altura, distingue un pueblo con un ángulo de depresión
de 20°. ¿A qué distancia del pueblo se halla? (Haz el dibujo)
15. .Un edificio
proyecta una sombra de 150 m. cuando el sol forma un ángulo de 20º 30' sobre el
horizonte. Calcular la altura del edificio.(haz el dibujo)
16. El sonar de un barco de salvamento localiza
los restos de un naufragio en un ángulo de depresión de 12°. Un buzo es bajado
40 metros hasta el fondo del mar. ¿Cuánto necesita avanzar el buzo por el fondo
para encontrar los restos del naufragio? (haz el dibujo)
INSTITUTO POPULAR BOLIVARIANO
NIVELACIONES de matemáticas
GRADO: once
NOMBRES Y
APELLIDOS____________________________________FECHA___________
1. DADAS LAS FUNCIONES, DETERMINAR
SU DOMINIO Y RANGO.
a.
y= 2x-1
b.
y= xx+4
c.
f (x)=x+3
d.
g(x)= 32x+1
e.
y=1x2-1
h
(x)= 2x-1
2. Dadas las siguientes funciones, evalúalas en los puntos dados.
a.
f (x)=2x-1 ; hallar f(-2), f (0), f(-5)
b.
g (x)=4x ; hallar g (-7), g(2), g(6)
3. Elabora la gráfica de las siguientes funciones
a. f(x)=2x-3
b. g(x)= -5
c. h(x)=3x2 +2x+1
d. m(x)=1-x
4. Indica cuales de las siguientes relaciones son funciones
a)R1= {(1, a), (2, b), (3, c), (4, d)}
b)R2= {(3, a), (4, a), (3, c), (4, d)}
4. ¿Cuáles son los números cuyo
triplo excede a su duplo en más de 20?
5. Un padre y su hijo se llevan
22 años. Determinar en qué período de sus vidas, la edad del padre excede en
más de 6 años al doble de la edad del hijo.
6. Una fábrica paga a sus
viajantes $10 por artículo vendido más una cantidad fija de $500.Otra fábrica
de la competencia paga $15 por artículo y $300 fijas. ¿Cuántos artículos debe
vender el viajante de la competencia para ganar más dinero que el primero?.
7. Un coche se desplaza por una
carretera a una velocidad comprendida entre 100 Km/h y 150 Km/h. ¿Entre qué
valores oscila la distancia del coche al punto de partida al cabo de 3 horas?.
8. Un camión puede llevar hasta
1000kg. Si tiene una carga que pesa 200kg. ¿Cuántas cajas podría llevar si
estas pesan 30Kg cada una?.
9. 8 veces un número disminuido
en 15 es mayo o igual 81. ¿Cuál es el número?
10.. Un elevador tiene una
capacidad para transportar hasta 2000 libras. Si el peso promedio de las
personas es de 150 libras ¿Cuántas personas caben en el elevador?
11. Una furgoneta pesa 875 kg. La
diferencia entre el peso de la furgoneta vacía y el peso de la
12. Resuelve las siguientes
inecuaciones lineales e inecuaciones compuestas.
1. 5x + 2 < 4 – x
2. 7(x – 3) ≥ 4(1 + 2x)

4. 3x – 4 < -1
ó 2x + 3 ≥ 13
5. 3x + 6 > -6
y 4x + 5 < 1
6. -4 ≤ 3x +
1 < 5
7. -4 < 2x-3 < 4
8. 0 £
x+3 <
5
9. -7 £ 2x+1 £
19
10. -5 < x-3 £
-3
11. Ö2 +1 <
3x+1 <
7
12. -3 £ -x <
2
13. 100 > 400-6x >
10
12. Un faro se encuentra en un punto A
situado a una distancia de 4 Km. del punto B mas cercano de la línea de
la costa que es recta. En la costa y a 4 Km. de B se halla una tienda.
Si el guarda faros puede remar a 4 Km/h y caminar a 5 Km/h, ¿qué camino debe
seguir para ir del faro a la tienda en el menor tiempo posible?.
13. Determine las dimensiones del
cilindro circular recto de 300 cm3 de volumen y que demande la menor cantidad posible de material.
14. Determine las dimensiones del
cilindro circular recto de volumen
máximo que se puede inscribir en una esfera de radio a.
15. Determine las dimensiones del cono
circular recto de volumen máximo
que se puede inscribir en una esfera de radio a.
INSTITUTO POPULAR BOLIVARIANO
NIVELACIONES SOCIALES
GRADO: SEXTO
Y SEPTIMO
NOMBRES Y APELLIDOS:___________________FECHA_____________
GEOGRAFÍA
Situada en el N de la región andina,
con fachadas al Pacífico y al Caribe, la compleja morfología de su territorio
da lugar a una gran diversidad regional. Los Andes forman tres grandes ramales
paralelos, orientados en dirección N-S: cordillera Occidental, hacia el
Pacífico; cordillera Central (nevado del Huila, 5750 m), flanqueada por los
valles de los ríos Cauca y Magdalena, y cordillera Oriental, entre el valle del
Magdalena y Los Llanos, donde se encuentra el altiplano o sabana de Bogotá. En
la región del Caribe se encuentra la sierra Nevada de Santa Marta (5775 m en el
pico de Cristóbal Colón), aislada del sistema andino. Los Llanos orientales
comprenden amplias sabanas que forman parte de la cuenca del Orinoco (con sus afl.
Arauca y Meta) y del Amazonas (recorrido por el Guainía, el Vaupés, el Caquetá
y el Putumayo). La población se caracteriza por su alto ritmo de crecimiento y
por su juventud (el 67% del total tiene menos de 30 años). Destaca asimismo el
rápido aumento de la población urbana: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
albergan casi la tercera parte de la población del país, mientras algunas zonas
de la Orinoquia y la Amazonia presentan densidades menores a 1 hab./km². El
sector agropecuario constituye aún la base de la economía: café (principal
rubro de exportación), arroz, caña de azúcar, papa, yuca, plátano; también es
importante la floricultura. La ganadería vacuna se asienta en Los Llanos y el
valle del Magdalena. La pesca se ha potenciado a partir de los años sesenta,
pero sus recursos, tanto fluviales como marítimos, están subexplotados. Entre
los productos mineros revisten especial importancia los energéticos: carbón
(con reservas estimadas en un 40% de las de América latina), petróleo (30% del
valor de las exportaciones) y gas natural. Asimismo cabe destacar la producción
de esmeraldas (primer productor mundial), metales preciosos (oro, plata y
platino), hierro, níquel y uranio. La industria genera en la actualidad una
quinta parte del P.I.B. y abarca ramas tradicionales (textil, alimentaria),
junto a otras como la metalmecánica, química (abonos), etc. El abandono en los
años ochenta de los sistemas de protección y estímulo a la producción
industrial, y la orientación de los recursos hacia los sectores de exportación
y de estructura financiera, provocó un rápido crecimiento del sector terciario
y una disminución relativa de la aportación industrial al P.I.B. El sector
financiero pasó a controlar directamente el funcionamiento de las empresas, se
abandonaron sectores productivos de menor rentabilidad y (desde el punto de
vista de la creación de infraestructuras) áreas geográficas económicamente
marginales. También el flujo de dinero negro procedente del narcotráfico
impactó en la economía colombiana. Colombia, integrada en el grupo Andino,
firmó con Venezuela y México (1994) un acuerdo de creación de un mercado común
de libre comercio (Grupo de los Tres, G-3 y en 2004 se asoció a Mercosur). En
los años noventa se abrió el mercado nacional con facilidades a las inversiones
extranjeras. El comercio exterior muestra una fuerte dependencia de la
exportación de recursos naturales (en especial del café, pero también de los
hidrocarburos) y de la importación de materias primas destinadas a la industria
y de bienes manufacturados para el consumo. E.U.A. es el receptor del 40% de
las exportaciones y el suministrador del 36% de las importaciones.
TALLER No 01
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA ANTERIOR
- EN DONDE ESTA UBICADA COLOMBIA
- QUE SE ENCUENTRA A 5775 M.S.N.M.
- QUE RIOS ENCONTRAMOS EN LOS LLANOS ORIENTALES
- QUE PRODUCTOS EXPORTA COLOMBIA
- QUE CLASE DE GANADERIA ENCONTRAMOS EN EL PAIS Y EN QUE TERRITORIOS
- QUE PRODUCTOS MINEROS ENCONTRAMOS EN NUESTRO PAIS
- QUE METALES PRECIOSOS SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS
- AVERIGUA QUE ES METALMECANICA
- QUE RELACIONES COMERCIALES TIENE COLOMBIA CON OTROS
PAISES
- QUE GRUPOS INDIGENAS SE ENCONTRABAN EN ESTE TERRITORIO ANTES DE LA
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
- QUE SUCEDE EN LOS SIGUIENTES AÑOS (1501,1717,1808, 1811,
1818, 1831, 1837, 1848, 1853, 1861 Y 1893)
- EN QUE AÑO EL CONSERVADOR BELISARIO BETANCUR IMPULSÓ UNA POLÍTICA
DE PACIFICACIÓN
- EN QUE AÑO SUCEDIÓ EL ASALTO DEL
M-19 AL PALACIO DE JUSTICIA (1985) INTERRUMPIÓ TEMPORALMENTE LAS
NEGOCIACIONES CON LOS GRUPOS GUERRILLEROS, QUE FUERON REANUDADAS POR
VIRGILIO BARCO (1986-1990), DURANTE CUYO MANDATO SE AGRAVÓ UN NUEVO FRENTE
DE VIOLENCIA: EL DEL NARCOTRÁFICO.
INSTITUTO POPULAR BOLIVARIANO
NIVELACIONES SOCIALES
GRADO: OCTAVO
NOMBRES Y APELLIDOS:___________________FECHA_____________
ELABORE UN ENSAYO CON LO SIGUIENTE Y ENTREGARLO EN CARPETA DE
PRESENTACION
SISTEMAS ECONÓMICOS
Un sistema económico se refiere a la forma como las sociedades se
organizan para responder a tres inquietudes: qué producir, cómo producir y cómo
distribuir los bienes obtenidos. Las respuestas a estos interrogantes origina
un complejo mecanismo que se relaciona con las leyes, los valores de las
personas y la organización social y política entre otros.
*¿Qué producir?: esta pregunta la responden los consumidores, por que
son ellos los que deciden los productos de acuerdo con sus gustos y
preferencias.
*¿Cómo producir?: esta pregunta la responden los productores, pues son
ellos los que deciden sobre la compra de recursos en el mercado, ya que la
competencia los obliga a buscar la combinación menos costosa de los factores de
producción.
Los que tienen la propiedad de gran cantidad de cada uno de los factores
de producción, lógicamente reciben mayores ingresos (clase alta-ricos), y
aquellos que tienen poca cantidad de factores recibirán pocos ingresos (clase
baja)
Siendo el trabajo un medio fundamental para el desarrollo y bienestar de
los pueblos, la ONU consagró el derecho al trabajo en su Declaración
Universal de los Derechos Humanos (art 23). Igualmente, la
Constitución Política de Colombia lo consagra como un derecho
fundamental (art 53).
* Libre elección de tipo de trabajo.
* Condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo.
* Correspondencia entre salario y trabajo.
*Protección social para el trabajador (salud, subsidio, pensión, etc)
* Derecho a fundar sindicatos para la defensa de sus intereses.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
De acuerdo con la lectura conteste:
PRIMERA PARTE:
1. Analiza tu vida cotidiana y elabora dos listados uno con tus
necesidades básicas y otro con las necesidades creadas a partir de la
publicidad. Escribe conclusiones sobre estos dos tipos de necesidades y
comentalas a tus compañeros:
2. ¿Cuál es el objetivo de la economía?
3. ¿Consideras que nuestra economía es eficaz? ¿Por qué?
4. En un cuadro como el del modelo, indica de que manera influyen la
economía y la política en algunos aspectos de nuestra realidad.
Aspectos
|
Causas políticas
|
Causas económicas
|
Desempleo
|
||
Privatización
|
||
Inseguridad
|
||
Bajos salarios
|
||
Pobreza
|
5. ¿crees que la propiedad de los factores de producción en Colombia
genera un verdadero bienestar social?¿cómo haría para mejorar dicha
situación?
SEGUNDA PARTE
1. Lee y contesta:
El mercado laboral:
Pareciera que el derecho al trabajo, que debe ser garantizado por el
gobierno tal como esta expresado en el articulo 25 de la Constitución,
fuera la solución a los problemas económicos de miles de personas que viven en
condiciones de pobreza. Sin embargo, cada día crece el desempleo y los salarios
pierden su poder adquisitivo.
a. ¿A qué se debe este
fenómeno?
b. ¿Qué responsabilidad
le cabe al Estado?
c. ¿Qué grado de
responsabilidad tienen los empresarios?
d. ¿Son justos los
salarios en Colombia?
e. ¿Cuáles crees que
sean las causas del desempleo masivo?
f. ¿A que se debe que
las personas, en su mayoría esten subempleadas?
g. El echo de que
en nuestro país la tasa de desempleo este por encima del 15% y los salarios
sean tan bajos, afecta la economía de mercado? ¿cómo?.
2. examina cada uno de los sectores economicos en Colombia y explica:
a. ¿Cuál tiene mayores dificultades?
b. ¿Cuál tiene mayor campo de acción?
c. ¿En cuál te gustaría trabajar? ¿Por qué?
3. Imagina que vas a fundar en tu localidad una fábrica.
a. ¿Qué producirías y por que
razones?
b. Elabora un inventario de los factores de producción que necesitarías.
c. ¿Qué ventajas y desventajas ofrece tu localidad para este proyecto?
d. ¿Cómo harías que tu producto sea competitivo en el mercado?
e. elabora una campaña publicitaria para tu producto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarINPOBO BLANCA NUBIA GARZON FORERO GRADO 11
ResponderEliminarEL CALCULO ES MUY IMPORTANTE PARA TODOS NOSOTROS PERO ABECÉS SE NOS DIFICULTA MUCHO.
TAMBIÉN ME PARECE QUE TODOS ESTOS EJERCICIOS SON DE CONCENTRACION Y DEDICACION PARA PODERLOS ENTENDER BIEN ADEMAS HAY PERSONAS QUE SE LES FACILITA MUCHO. A OTROS SE NOS DIFICULTA