miércoles, 25 de marzo de 2015

ETICA DE GRADO SEXTO A UNDECIMO ACTIVIDADES

GRADO UNDECIMO

Leo atenta y comprehensiva mente el siguiente texto: 

La Violencia es un período histórico de Colombia, comprendido entre 1930 y 1953 (comúnmente se relaciona el inicio con 1948 aunque en realidad inició en el año 1945 y no con el Bogotazo). Se caracterizó por el enfrentamiento entre los partidos Liberal y Conservador, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político. Algunos autores sitúan este periodo hasta 1953. El detonador del enfrentamiento fue el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, candidato presidencial de los liberales, el 9 de abril de 1948; en respuesta a ese hecho ocurrió una serie de protestas y actos violentos a los que se conoce como Bogotazo. El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras por ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende y asociado, igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc. Es destacable también el daño en forma de desconfianza o miedo sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad. Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos en quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad. En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto social puede darse de manera espontánea, sin una planificación previa minuciosa. La violencia puede además ser justa o injusta; legítima o ilegítima; encubierta o abierta; estructural o individual. 
Con base en el anterior texto en mi cuaderno:

 Relievo: Las oraciones más importantes del texto. I
Infiero :  Convierto las oraciones relievadas en proposiciones.
 Grafico : Modelo los mente factos de las proposiciones realizadas.

 Leo con atención las siguientes preguntas de lectura:

¿Qué es lo que el ser humano procura alcanzar como bien común?
¿Qué hace que el ser humano despierte de su ideal?
 ¿Qué es la paz?
¿Qué es la guerra?



GRADO DÉCIMO
                                             

RESPONDE CON SUS PROPIAS PALABRAS Y REALIZA  UN ENSAYO CON LA FRASE QUE ESTA EN MAYÚSCULA  "EN BÚSQUEDA DE MI IDENTIDAD"

Te has preguntado alguna vez “¿Quién eres tú?”
Los seres humanos nos preguntamos sobre tantas cosas:
¿Cuánto vale algo? ¿Cuánto dura una lección?
¿Qué altura tiene un árbol?
 ¿A qué temperatura hierve el agua?
 ¿Cómo mejorar las cosechas?
¿Cuáles de las plantas que nos rodean son medicinales, cuáles comestibles y cuáles venenosas?
¿Por qué la gente en lugar de amarse se odia y en lugar de ayudarse se envidia?

 Y tantas otras preguntas. Pero, las preguntas más importantes que todo ser humano debe hacerse son: ¿Quién soy yo?
¿Cómo soy yo?
¿Te has hecho alguna vez tales preguntas?
 ¿Cuáles han sido tus respuestas? Ese es el objeto de esta lección. “SOLO UNA VEZ ME QUEDE SIN PALABRAS. FUE CUANDO ALGUIEN ME PREGUNTO: ¿QUIÉN ERES?” (Jalil Gibrán. Poeta albanés)

GRADO NOVENO

RESPONDE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS  Y DA UNA AFIRMACIÓN POSITIVA

¿TU QUIÉN ERES?

 Las respuestas que se dan más a menudo son:

• Soy fulano de tal... Ese es tu nombre ¿Pero tú?
• Soy de... Allí naciste ¿Pero tú?
• Soy hijo de.... Esos son tus padres ¿Y tú?
• Vivo en... Allí vives ¿Pero tú?
• Soy estudiante, trabajador... Eso haces ¿Pero tú?
• Soy hombre, mujer... Ese es tu sexo ¿Pero tú?
• Soy niño, joven... Esa es tu edad ¿Pero tú?

No te estoy preguntando qué eres, ni dónde vives, ni qué haces sino ¿QUIÉN ERES?

HE AQUÍ ALGUNAS RESPUESTAS... Con algunas de sus implicaciones... (Procura añadir otras y enriquecer las implicaciones).

SOY UN CUERPO. Ello implica: ocupar un espacio; estar en un mundo...
SOY UN SER VIVO. Ello implica: sentir, sufrir, enfermarse, nacer, morir...
SOY SEXUADO. Ello implica: ser atraído por el otro sexo, gozar, ser papá o mamá...
SOY AFECTIVO. Ello implica: alegrarse, entristecerse, angustiarse...
 SOY COMUNICATIVO. Ello implica: expresarse, manifestarse...
SOY INTELIGENTE. Ello implica: resolver problemas, analizar, aprender, crear...
SOY RACIONAL. Ello implica: preguntarse, responderse, argumentar...
SOY LIBRE. Ello implica: tomar decisiones, responsabilizarse...

 Observa y responde

SOY PRODUCTIVO. Ello implica: creatividad, iniciativa, esfuerzo...
 SOY SOCIAL. Ello implica: relacionarse, participar, ser solidario, tener amigos...
SOY MORAL. Ello implica: obrar a conciencia, seguir principios y valores...
SOY ESTÉTICO. Ello implica: admirar, contemplar...
 SOY TRASCENDENTE. Ello implica: esforzarse por ser más, proyección hacia el futuro, cultivarse... SOY... Ello implica: (añade respuestas de tu propia cosecha).


GRADO OCTAVO

RESPONDE EN HOJAS DE PRESENTACIÓN  Y JUSTIFICAR

 ¿Quién soy yo? vas a responder a la pregunta ¿Cómo soy yo? Sabemos y aprendemos tantas cosas, ¿Verdad? Aritmética, geografía, ciencias, agricultura, ganadería, apicultura, manejo del arado, etcétera, pero somos tan ignorantes de nosotros mismos.

¿Por qué es importante conocerse a sí mismo? • ¿Qué le pasa a quién no se conoce? • ¿Cómo hacer para conocerse a sí mismo?

¿Cómo soy yo? ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Cómo me siento? ¿En qué podría mejorar? ¿Cuales son mis capacidades y cualidades?¿Cuáles son mis capacidades y cualidades? ¿Cuáles son mis defectos y limitaciones? ¿Hacia dónde va mi vida? ¿Cuáles son mis programas y proyectos?
 • Confiar en los demás y dejarnos decir la verdad. Hay muchas cosas que nosotros no vemos y los demás ven de nosotros, entre ellas muchos de nuestros defectos. El ciego va al abismo sin darse cuenta.
 • Estudiar el comportamiento humano: fisiología, psicología, etcétera. Todo aquello que leas sobre el ser humano te será de mucho provecho.


GRADO SEPTIMO

Cada uno escribe en el cuaderno tres defectos y tres cualidades de cada compañero comenzando por las propias. Todos comparan su escrito con el de los demás compañeros. MIS CARACTERÍSTICAS ME PUEDEN ACERCAR A LOS SIGUIENTES TIPOS: (Califícate de 1 a 10). Apático. egoísta. Laborioso. Solidario. Gozón. Alegre. Rebelde. Melancólico. Conformista. Tímido. Reflexivo. Agresivo. Superficial.


GRADO SEXTO

Completa esta lista: Debo mejorar en estos aspectos de mi comportamiento... DESCRIPCIÓN DE MI INTERIOR
Mis deseos son: • ¿Qué haré para lograrlos?
Mis problemas son: • ¿Cuáles son los caminos para su solución? (Señala para cada uno los pros y los contras).
PROBLEMAS SOLUCIONES PROS CONTRAS
 Mis necesidades son:
Las formas para satisfacerlas son:
Mis temores son:
• ¿Qué haré para superarlos?
Mis proyectos son:
• ¿Qué haré para llevarlos a cabo?
• ¿Cuáles dificultades encuentro?
• ¿Cómo supero las dificultades?

8 comentarios: